A tenor del ritmo de sus publicaciones, es evidente que la barcelonesa Editorial Destino, en la actualidad un sello editorial de Planeta, no tiene miedo a la crisis y da comienzo a su programación de publicaciones para el año 2012 con un considerable número de títulos, tal como nos tiene acostumbrados. Este avance de novedades editoriales se fija sobre todo en “Áncora y Delfin”, la colección emblemática de referencia, avalada por más de 1230 títulos. Entre esta amplia programación, y sin perjuicio de un más amplio análisis crítico posterior de esos títulos, destaco los siguientes:
La brisa de cinco de Marco Malvadi. Su autor es un científico italiano que en sus ratos libres escribe narrativa con la que ha logrado ser un referente de la novela detectivesca italiana. La brisca de cinco es pues una novela policial a la italiana que se convierte así mismo en comedia costumbrista, con cadáver al fondo, como ha escrito Alicia Gómez Bartlet. “Lectura entretenida e inteligente, que une perspicacia psicológica al humor, en un entorno rural muy familiar. Una crítica a la devastación del consumismo en los pueblos que ha creado en Italia una red de lectores adictos a los jubilados de Toscana” sigue opinando de esta novela la ganadora del Nadal 2011. “Bajo la intriga policíaca despunta la vida de una provincia rica, civilizada, de maneras expeditivas y de espíritu hiperbólico, que sobrevive, testaruda, a la devastación del consumismo turístico modelado por la televisión” (De la presentación editorial).
Cuando leas esta carta de Vicente Gramaje. El autor, médico rural en un pueblo valenciano, debuta en la narrativa con esta novela, ganadora del Premio Círculo de Lectores 2011. De su aficiona los relatos de viajes surje esta ficción, en la que están presentes la Guerra del Rif y el Desastre de Annual durante el verano de 1921 en el que era entonces el Protectorado de Marruecos.. El narrador rinde en esta novela un homenaje a los soldados españoles que combatieron en Annual. Y lo hace recuperando la figura de un personaje ficticio, el capitán Gimeno, inspirado en la figura real de otro oficial, cuyo nombre no revela por respeto a su familia. A través de vívidos flashbacks, el autor nos conduce hasta el árido campamento de Chemorra donde el oficial y sus hombres resisten y esperan la muerte. Mucho años después, que precisa asumir el fallecimiento de sus esposa, viaja por el norte de Marruecos y allí se encuentra con la antigua fosa común llena de restos de soldados españoles masacrados. Y con algo más: una botella lacrada, en cuyo interior hay una carta, las últimas palabras del capitán Gimeno dirigidas a su amada. La entrega de esta carta se convertirá en una obsesión para el médico valenciano.
Por otra parte, halagado por el interés hacia su persona que demuestra un joven periodista, Héctor, permite que éste entre en su vida sin sospechar que el pasado torturado del nuevo personaje le atrapará en una situación en la que es incapaz de tomar decisiones, de comprometerse con el drama al que asiste.
Con una escritura tensa, vibrante, que deslumbra tanto por los hallazgos plásticos como por la indagación filosófica, El temblor del héroe es a la vez un acto de fe en la literatura como territorio donde plantear los grandes asuntos: la confianza y la traición, la posibilidad de arrepentimiento, la culpa, la cobardía, el valor, el sentido de la existencia”.
Francisco Martínez Bouzas
No hay comentarios:
Publicar un comentario