Páginas

jueves, 23 de febrero de 2017

UNA HISTORIA CON THRILLER SENTIMENTAL



La Batalla del Paraíso Triste
Xosé Ramón Pena
Traducción de Estela Villar
Pulp Books, Cangas do Morrazo (Pontevedra), 2017, 247 páginas.

   Pulp Books, un sello de la canguesa Rinoceronte Editora, acostumbra  traducir al español algunos de los títulos que en narrativa han alcanzado mayor éxito en la reciente literatura gallega. Lo hace estos días con Apoteosis de las perchas de Xesús Constela y con La Batalla del Paraíso Triste de Xosé Ramón Pena, el libro que comento en esta entrada. Xosé Ramón Pena (Betanzos, 1956) es uno de los más relevantes investigadores de la historia de la literatura gallega, y un autor consolidado en la narrativa de ficción, con varias de sus obras traducidas al español.
   Cuenta el autor que, al investigar el espacio y el tiempo en el que contextualizar esta novela, descubrió que Saint-Exupéry había estado en Lisboa con anterioridad a su partida hacia América. En la capital portuguesa descubrió que, a pesar de los falsos oropeles con los que la dictadura salazarista intentaba ocultar la realidad de Portugal, Lisboa era un paraíso, mas no un edén dichoso, sino un paraíso triste. De este juicio del escritor francés tomó Xosé Ramón Pena el título para rotular su novela que ahora nos ofrece en español Bulp Books. Lisboa, la cenicienta, ambigua y a la vez brillante y hermosa capital de un país nido de espías e intrigas internacionales durante la Segunda Guerra Mundial, le sirve al escritor para ambientar y situar la  acción de una buena novela que desde la primera línea tira del lector. Cuando el fragmentarismo o experimentos metaficionales mal resueltos comienzan a empacharnos, Xosé Ramón Pena vuelve a la senda de la novela de siempre y le transmite al lector una excelente historia. Una historia que rompe con las fronteras genéricas y sutura, en dosis equilibradas, elementos de la novela de acción, de la novela negra, de espionaje y el thriller sentimental, actuando la intriga como hilo conductor que tiene constantemente en vilo la atención lectora.
   La trama argumental nos conduce, como ya quedó señalado, a la Lisboa de los años 1940 y 1941. Son tiempos difíciles y turbios en una ciudad nido del espionaje internacional, mientras Europa arde bajo las llamas de la Guerra. A la ciudad regresa el principal protagonista, Fernando Freitas, oficial portugués, para embarcar hacia América. Y de inmediato se encuentra con sus antagonista, el mayor Pimenta que muy pronto descubre su verdadera identidad y su relación con la antigua amante, la actriz de revista, Catarina Gusmão, una femme fatale, y sobre todo sus contactos con una organización que controla el oro que los alemanes estaban robando a los judíos. El relato concluye con un final inesperado a las orillas del río Miño, en el que el “salvador de Portugal”, el dictador Oliveira Salazar está a punto de ahogarse en las aguas fronterizas.
   El autor conjuga con habilidad elementos históricos, entre ellos, la presencia de los seguidores del movimiento ultrafascista portugués Rolão Preto, que había pretendido anexionarse Galicia durante la Guerra Civil Española, con una red narrativa íntegramente ficcional. En la novela, la ficción es el gran marcador semántico que somete a sus leyes acontecimientos y personajes históricamente verificables. Es esa la razón que convierte a La Batalla del Paraíso Triste en pura ficción que ilustra hermosamente una porción importante de la historia portuguesa. Con un estilo ágil, limpio y natural y un ritmo fluido, el narrador logra de forma eficaz sus objetivos: contar una verdadera historia que, como ya quedó señalado, desgaja los géneros.
   Atendiendo a la arquitectura de la novela, llama la atención que en la misma se complementan dos voces narrativas: un narrador protagonista que cuenta las peripecias individuales de Fernando Freitas y su antagonista, pero que no tuvo acceso a una cierta cantidad de datos, dejando la historia inconclusa. Y un historiador que, con su narración completa la visión de los hechos, aunque sea a posteriori. La Batalla del Paraíso Triste es además una novela intensamente documentada aunque no renuncia a su naturaleza ficcional.
   La novela es una pieza literaria de acción y espionaje que conjuga además un relato de amor, ilusiones y desengaños, amistades y traiciones, y que así mismo hace aflorar las contradicciones en las que caemos los seres humanos y la necesidad de escoger en la batalla de nuestros propios sentimientos. Un trabajo que amalgama documentación y ficción y consolida a un buen narrador; un narrador que sabe resistir a las urgencias de publicar cada año y que, en mi opinión, no está siendo valorado como demanda la “justicia literaria”. El aparato promocional de los agentes más importantes del sistema literario gallego (editoriales, premios literarios teledirigidos, cierta crítica…) decidió apostar, bien por la cuota de la discriminación positiva, bien por el puro y simple marketing o por otras caras más nuevas y relucientes. Pero la ni la novedad ni la hermosura, en el terreno literario son sinónimos de calidad, y las modas son siempre efímeras y pasajeras.

Francisco Martínez Bouzas

                                                
Xosé Ramón Pena
Fragmentos

“Pero habitaba ahora a finales del mes de octubre de 1940. Europa crepitaba entre las llamas de la guerra y él se había venido a la capital de Portugal con un pasaporte suizo… De nuevo un breve escalofrío fue capaz de ponerlo en alerta. Decidió desandar sus pasos y volvió a buscar la complicidad del Bairro Alto. Pensó en subir a su habitación y coger el paraguas; sin embargo, parecía que escampaba cuando se aproximó a los yermos que rodeaban la Rúa do Século. Antes de dejarse llevar cuesta abajo, hacia el río, Fernando Freitas se dijo a si mismo que estaba claro que tenía que salir de una vez de allí, fuese como fuese, ya no podía soportar más la espera. Aquella misma noche tenía concertada  una cita con un tal Antonio Boullosa, antiguo contrabandista y, ahora, por lo visto, aplicado proveedor de documentos falsos de calidad para quien no reparase en gastos; no obstante, si aquello no resultaba una solución concreta, había decidido abandonar Portugal y volver a probar fortuna en Espala; al fin y al cabo, se le mostraba con nitidez que había sido un completo error decidirse por Lisboa…Tal vez Vigo, o incluso A Coruña, resultasen ser lugares más fáciles para poner rumbo a América…”

…..

“- Rolão Preto - me explicó Mário- viene a ser una especie de equivalente de…quien te diría yo, acaso de vuestro Onésimo Redondo, aunque los orígenes de Preto están en el Integralismo Lusitano y, además, defendió varias veces la monarquía como forma de gobierno, a lo largo de los años. Supongo que lo que le habría gustado de veras es que en Portugal hubiese un rey y él actuar de Mussolini lusitano…En fin; tuvo la mala suerte, por una parte, de que Salazar fuese su coetáneo; aunque también tuvo la fortuna de que fuese Salazar quien lo alejase del poder.
-No entiendo.
-Salazar era Salazar, pero como nosotros no tuvimos guerra civil y la pena de muerte fue abolida en Portugal ya a mediados del siglo XIX -en 1916 fue reintroducida pero sólo para el delito de traición en tiempo de guerra-, el caso es que ni lo fusilaron ni tuvo que pasar por un exilio largo, sólo algún tiempo en España y, para que te asombres un poco, en casa de José Antonio Primo de Rivera.”

…..

En su depoimento, Fernando Freitas describe con trazos tan vivos como breves aquella tarde y todas las demás que siguieron a esta, en Santarém, pero también en la propia Lisboa, buscando complicidades y habitaciones clandestinas. A pesar del recato de las palabras, es posible contemplar detrás de ellas los cuerpos desnudos, los besos y las caricias; toda la fiebre del sexo estallando en quiebros inesperados…A veces, empujados hacia el alboroto de meandros y despeñaderos; otras, demorándose en los mil meandros de un río caudaloso antes de precipitarnos en las mareas…Manos anudando las manos y la lengua mordiendo con dulce fiereza la lengua; los corazones en loca carrera…”

(Xosé Ramón Pena, La Batalla del Paraíso Triste, páginas 18-19, 42-43, 139)

lunes, 20 de febrero de 2017

FOGONES, FANTASÍA Y EROTISMO



Cómeme
Agnès Desarthe
Traducción de Iballa López Hernández
Ediciones de Baile del Sol, 2016, 214 páginas.

   Con un título, Cómeme, censurado en algunos países debido a las connotaciones sexuales que alguien podía ver en esa palabra -le podría parecer el título de una película porno- Agnès Desarthe (París, 1966) prosigue una carrera literaria ya dilatada que la ha convertido en una escritora muy original de la actual narrativa francesa. Pero Cómeme es una novela que habla de restaurantes, que la autora escribe para salvarse a sí misma de la tentación de abrir uno, aunque, como veremos, tematiza otros muchos asuntos, algunos ciertamente espinosos, si bien en un contexto siempre plácido, como el que suele reinar en una buena comida.
   Con una historia escrita en primera persona -no es un diario en el formato, pero sí en su sustancia- y recuperando recuerdos fragmentados, la protagonista de Cómeme, Myriam, nos da cuenta de una idea que pronto pone en práctica: abrir un restaurante en París sin tener la más mínima experiencia en ese género de negocios y carente así mismo de dinero. Bautiza al restaurante con el nombre de “Mi Casa”, porque a través de él abrirá las entrañas de su propia vida, de la Casa experiencial en la que se encuentra. Myriam es una mujer satisfecha con el hecho de vivir que no tiene reparo, por ejemplo, en ducharse en el fregadero de su restaurante. Y a este curioso restaurante no especializado en nada -ni siquiera existe carta- comienza a afluir una curiosa clientela, por lo general con poco dinero.
   Agnès Desarthe explora, en las páginas de la novela, la personal forma de ser de Myriam que bascula entre el caos y la capacidad de resistir. Una mujer que arrastra un pasado, con su carga de recuerdos que le pisan los talones y de los que huye, pero que no dejan de perseguirla. Eso sí, es un actante novelesco cargado de recursos para evadirse de las garras depredadoras del capitalismo, capaz de enfrentarse al mundo, a las complejidades de la vida y también al dolor. Una mujer madura que sobrevive a las estafas de la vida y que decide aventurarse en ese pequeño mundo de la restauración, digamos casera. Pero con la que logra tirar para adelante sin heroísmos aunque tampoco sin miedos. La cocina no será para ella la forma de ganar el sustento, sino una catarsis, una forma de arrostrar su pasado y de vivir el presente.
   La novela echa a andar en un contexto sumamente plácido y delicioso: un restaurante improvisado, un negocio que no es rentable, con una clientela muy peculiar y con un puñado de amigos pintorescos rodeando a una mujer alocada, pero llena de vida: no tiene ahorros, carece de dinero pero no le hace falta nada o casi nada para vivir. Mas de pronto el lector percibe que Myriam arrastra algunos secretos difíciles de aceptar porque la sociedad los considera tabúes, especialmente si quien los ejecuta es una mujer. Ayer, hoy y mañana se da por hecho que el amor maternal es una condición natural de cualquier mujer. Sin embargo, la protagonista, madre de un hijo, se siente huérfana de esa inclinación amorosa, del amor maternal. De admirar la hermosura de su hijo cuando era bebé, desemboca en un momento de su vida en el que se da cuenta de que ya no le quiere. Y espera la ocasión en la que quizás regrese ese amor. Reconoce que en su juventud soñaba con un falansterio y no es capaz de comprender cómo, a pesar de sus ensoñaciones, se precipitó en el estrecho embudo del matrimonio, y en el aún más estrecho de la maternidad.
   La autora justifica con sobradas razones el perfil de su personaje. Habla de la maternidad, un tema poco frecuente en la literatura y no reprime el derecho de una mujer a amar a su hijo. Simplemente reclama la libertad del creador para darle vida a personajes ajenos a determinados comportamientos canonizados socialmente. “Solo haría falta, son sus palabras, que determinados lectores no entendiesen que las cualidades de un ciudadano no tienen porque ser las de un buen personaje novelesco.”
   Gracias al restaurante y al contacto con sus curiosos amigos, una mujer persigue, casi sin quererlo, reconstruirse: hacer el bien, ayudar, animar y empujar hacia la dulzura, practicar el sexo sin complejos, dejar que el deseo ocupe la parcela que le corresponde,  a pesar del peso punzante de la falta inconfesable de fantasear y seducir al amigo adolescente de su hijo.
   En el último tercio de una novela aparentemente liviana, y para muchos lectores, intranscendente, que se desarrolla entre fogones, recetas y ganas de renunciar a ser dueña de un restaurante, la trama se torna áspera y plantea cuestiones existenciales ineludibles. La protagonista no solamente hurga en sus sentimientos contradictorios a los que disecciona, aborda igualmente los problemas del sentido de la vida, de la sumisión en la vida de pareja, del amor, del deseo y del sexo. Myriam no sabe lo que es el amor, en qué consiste. Lo único que le queda es el deseo y el sexo, realidades que la vuelven viva.
   En  Cómeme, como se ha escrito, tras el aroma del cilantro se respira el perfume del deseo, esa fuerza salvadora. Eso quiere ser esta novela: la microhistoria, narrada sin grandes pretensiones pero con un ritmo ágil y una prosa envolvente, de una persona repleta de contradicciones y desengaños y que, sin embargo, sigue viva gracias a la cocina y a la cama con uno de sus amigos. Dos buenas formas de curar el alma.

Francisco Martínez Bouzas

                                                  
Agnès Desarthe

Fragmentos

“Mis dos primeras clientas no se le parecen. El pantalón les pende de unas caderas regordetas. «Pichoncitas mías», pienso para mis adentros. Sus cuerpos se me antojan encantadores, semejantes a un albaricoque gigante. Se me ocurre hundir el índice en la carne perfecta de sus vientres, que se ofrecen orondos bajo la lustrosa piel. No lo hago, por supuesto.
Tan solo piden un entrante. Me extraña.
-Es que es demasiado caro -me explican.
-Pero al salir os va a dar hambre. ¿Tenéis clases esta tarde?
-Sí, de Filosofía.
-Pues hay que comer antes de filosofar. Os dejo todo a mitad de precio. Digamos que será mi contribución al futuro de la filosofía mundial. Si una de vosotras termina convirtiéndose en la pensadora del siglo…
He hablado más de la cuenta. Se aburren. Creen que estoy mal de la azotea, pero no por ello rehúsan disfrutar de mi generosidad. Al mismo tiempo que las observo zamparse la sopa de aguacate y pomelo, me pregunto si me caen bien o las aborrezco (…)
Al salir, observo que han sacado una cajetilla de cigarrillos del bolso. Me invaden unas ganas irresistibles de declarar que Mi Casa es un restaurante para no fumadores. Pero es una necedad, yo misma fumo, además sería extremadamente perjudicial para el negocio. ¿Acaso sus madres no les han enseñado que se debe comer despacio, posando la cuchara entre bocado y bocado? Las volutas de humo de Camel se entreveran con la nube de vapor que se eleva de la sartén. Perdidas en una bruma espesa, nos tornamos espectrales. A ellas no parece incomodarles y a mí me alegra que mis primeras clientas no sean puntillosas. Varios transeúntes se apelotonan en la entrada, intrigados por la misteriosa neblina. Es el principio de la gloria.”

…..

“Permanezco alerta durante años, espero que el gong vuelva sonar, el gong del amor materno que haría vibrar mi corazón. A veces me olvido y no pienso en ello, es una tregua. Mis gestos y mis cuidados emulan tan bien ese amor inalcanzable que hasta yo misma me lo creo. Me digo que soy una madre como otra cualquiera, tal vez algo más concienzuda. El dolor se disipa. Respiro aliviada. Pero esa situación nunca dura, basta con que me cruce con otra madre y la oiga hablar de su hijo, la vea contemplar su bebé o cantándole a su niño. Lo reconozco todo porque los tres días que quise a Hugo me han dejado una marca singular, como una quemadura a lo largo de la columna vertebral. Las observo y la herida vuelve a supurar. Me falta la endeble pasarela que bastaría para salvar el precipicio de dos mil metros de profundidad. No es casi nada. El abismo que me separa de mi hijo es estrechísimo. No habría más que lanzar una cuerda de un lado a otro, pues la falla no es ancha, es terriblemente profunda, pero si se arrojase una viga a través de una liana…”

…..

Dos brazos me rodean los hombros, luego la cintura, las caderas, las rodillas. Sus manos alrededor de mis tobillos. Estas suben y se posan en mis muslos, en mi vientre, en mis senos, en mis ojos, en mis orejas. La boca que me sé de memoria -la del hombre que nunca me hará llorar, el hombre que tengo  a mi espalda y me agarra, me rodea –me muerde la carne del cuello. Ya está. El hombre que jamás me haría llorar, que me lo había prometido, hace que un río de lágrimas me corra por las mejillas, las axilas y las piernas. No le guardo rencor por esa mentira. La fuerza de este engaño es mejor que ninguna otra cosa. Deseo que me mienta, que se desdiga, que se contradiga. Cree saber y no sabe nada. Y de ello desconozco todo y ardo en deseos de saberlo todo. La ropa tirada en el suelo a nuestro alrededor forma continentes surcados por cadenas montañosas que albergan ríos  de rocío. Hacemos el amor en el bosque. Prendemos fuego a las camas, a las sábanas, a las almohadas. Que no quede colcha ni somier. Una pira inmensa cuyas llamas lamen y consumen los muebles. El confort de los techos sobre las cabezas y la mullida suavidad de los edredones, estalla en la noche.”

(Agnès Desarthe, Cómeme, páginas 16-17, 99-100, 190-191)

jueves, 16 de febrero de 2017

REESCRIBIR A POLIDORI Y A FRANKENSTEIN



Bravura
Emmanuel Carrère
Traducción de Jaime Zulaika
Editorial Anagrama, Barcelona, 2016, 355 páginas.

   Editorial Anagrama recupera una vez más una de las novelas estrictamente ficcionales de Emmanuel Carrère (París, 1957). Ya lo había hecho con El bigote y con Una semana en la nieve. Bravura no es lo último de Carrère. El original francés (Bravoure) fue editado en 1984 y es una de las primeras novelas del escritor antes de que se decidiese a retratar la realidad como en las ficciones, desarrollando ese estilo tan característico que le ha consagrado como uno de los narradores más leídos de todo el mundo.
   Bravura es una tentativa de rescate literario de la figura de John William Polidori - “El pobre Polidori” como lo definió Shelly- médico y secretario de Lord Byron y escritor menor y olvidado a la sombra de aquel. En el arranque de la novela encontramos a Polidori, en una penosa madrugada, “atrincherado” como un vagabundo en el Soho londinense, consumido por el láudano que le proporciona una joven prostituta, junto con un mendrugo de pan. Su vida, desde que se unió a Lord Byron, no ha sido más que un lento derrumbamiento, un envejecer a sacudidas periódicas, con una existencia muy alejada del Polidori rico, célebre por sus poemas y tragedias ávidamente leídas. Ese ha sido su sueño: destacar en el campo de las letras, no en el de la medicina. Pero ya no es más que un encadenado al opio, tras un suicidio frustrado. Sumido en esa postración, repasa su vida desde el viaje al continente ejerciendo de médico / fámulo de Byron. Tenía veinte años. Tras reivindicar inútilmente la autoría de El vampiro, vagó borracho por Londres, convencido de que su reputación es la de un payaso, un iluminado sin brillo. Y recuerda que cuatro años antes le había soplado a Mary Wollstonecraft la idea central de Frankenstein. En efecto, una noche de junio de 1816, en Villa Diodati, para  consolarse del frío verano del siglo, provocado por la erupción de un volcán en los Mares del Sur, Lord Byron propone a sus invitados Percy Bysshe Shelly, su amante Mary Wollstonecraft, Claire Clairmont, hermanastra de Mary y a John William Polidori escribir cada uno un relato de terror. Todos inician la tarea, pero solamente Mary y el médico la concluyen. Crearán respectivamente Frankenstein o el moderno Prometeo y El vampiro.
   Polidori ve publicado su manuscrito de El vampiro pero atribuido a Lord B, y se siente doblemente resentido porque el triunfante Frankenstein del que todo el mundo habla es el fruto de la utilización de una idea suya por Mary Wollstonecraft. Incapaz de sobreponerse a la amargura y a la frustración por lo ocurrido aquella noche en Villa Diodati, su vida transcurre en caída libre: un fracasado que solo halla consuelo en el opio.
   En este paria se centra la novela de Emmanuel Carrère al que sigue y sobre el que novela en un penetrante juego de espejos. Contemplamos a Polidori ridiculizado por Mary, una arpía que le humilla como autor de El vampiro. Rumia su humillación y le observamos en su derrota tras la inútil lucha por un reconocimiento literario negado y una vida malgastada y reducida a la nada, víctima de una mascarada en la que le habían colocado, y que oculta, en un juego de espejos, al verdadero Polidori. Pierde así mismo el favor de Byron y asume el papel de chivo expiatorio.
   Es aquí cuando la novela de Carrère da un giro de ciento ochenta grados y nos presenta a Polidori transformado en un personaje recreado por la pluma de una especie de su alter ego, un escritor, el capitán Walton que está ideando una versión alternativa de la historia de Frankenstein. Comparece así en la novela el monstruo, Victor Frankenstein, en variaciones distintas de la historia escrita por Mary Wollstonecraft. Y es entonces cuando Carrère sitúa al lector en el presente en el que aparece Ann, una escritora de novela rosa dispuesta a investigar lo ocurrido durante la lejana noche en Villa Diodati. Con ese propósito visita a Walton y de este modo se inicia una novela de novelas. Se multiplican las variaciones; el autor despliega un juego de muñecas rusas: relato gótico de cuyo interior brota una novela rosa y de esta un relato detectivesco y de ciencia ficción.
   Bravura es una construcción novelesca que se aproxima al concepto de “novela ramificada” o al libro infinito que Jorge Luis Borges, el gran precursor de los caminos de la postnarrativa, planteara ya en el lejano 1941 en Examen de la obra de Herbert Quain (El jardín de las sendas que se bifurcan): un modelo narrativo que pretende acercarse al infinito. Ese orden binario por el que optarán los demiurgos y los dioses: infinitas historias infinitamente ramificadas. Estructuras arborescentes de las que ya había hablado Walter Benjamin; o el libro rizoma que asumen Deleuze y Guattari: el uno, el árbol raíz que deviene dos, y este deviene cuatro…
   Bravura se acomoda en buena medida a este modelo: una historia, la de Polidori que se divide en fragmentos, en una miríada de eventos. El resultado es una pieza narrativa de gran complejidad formal, especialmente a partir de las primeras setenta páginas cuando Carrère gira el manubrio de una vuelta de tuerca radical, y el capitán Walton esboza las primeras palabras de la versión alternativa de Polidori, y se pone en marcha el juego de espejos que retuercen el argumento de forma, a primera vista, artificial y de difícil comprensión para un lector normal, incapaz quizás de comprender la ligazón existente entre esas historias ramificadas. Sin embargo, una lectura perseverante y cierta querencia hacia la literatura más vanguardista permitirán comprender el gran virtuosismo que en Bravura despliega Carrère: habilidad para multiplicar las variaciones, como anotó en su día Le Figaro; la indagación que el narrador efectúa en los mecanismos de la creación literaria o la relación del escritor con su obra y especialmente con sus personajes.
  Un claro ejerció metaliterario, un desafío, por lo tanto, a la inteligencia y a paciencia lectora con esa ramificación de historias, con tramas cuyos engranajes no son fáciles de captar y que, podríamos decir, ofrecen un gran tributo a la fantasía, mediante la que Carrère resucita a Polidori y le concede el lugar literario que la Historia le negó. Pero Bravura no deja de ser un edificio narrativo con habitáculos tan variopintos que probablemente confundirán al lector y le harán naufragar en una estructura rebosante de virtuosismo, pero también propicia a provocar confusión.

Francisco Martínez Bouzas

                                                 
Emmanuel Carrère

Fragmentos

“Teresa ejerce la prostitución ocasional que le permite sobrevivir con una especie de donaire infantil, un poco bobo, piensa Polidori, y aunque se vea obligada a plegarse a los caprichos de sus clientes, que reclaman las caricias menos inocentes, muchas veces les añade una delicadeza de chiquilla, una carantoña más adecuada para seducir a un tipo viejo que te mima que a un hombre de brega sexualmente frustrado. Durante las tres semanas que llevan cohabitando en la casa vacía sólo ha hecho el amor una vez con Polidori. Ni a ella, para quien constituye su sustento, ni al joven, al que el abuso del opio y el odio vuelve impotente, les interesa realmente la experiencia y no la han repetido. Pero a él le reserva las caricias tenues que sus clientes rechazan a menudo, y cuando están juntos se empeña en enroscar los rizos de su cabello alrededor de los dedos de los pies de Polidori, en roerle las uñas e incluso en ejecutar lo que parece ser su zalamería preferida, que ella llama el beso de la mariposa.”

…..

“El verdadero Polidori, portador de la máscara que le habían puesto para que no le reconocieran, veía en el espejo que completó la galería especular de sus noches a un falso Polidori que llevaba una máscara representando al verdadero. Todos los espejos hacían muecas, ninguno podría ya nunca reflejar la imagen del Polidori ideal, el que sería famoso y adulado a los veinticinco años. Y si aquel Polidori, incluso proyectado en un futuro cada vez más lejano, había perdido todas las posibilidades de realizarse algún día, no era simplemente por culpa del Polidori impotente, sino también por culpa del mundo que le había vestido con un ropaje de payaso, de tal modo que si alguna vez llegaba a escribir la obra tan soñada, aunque superase en grandeza a Shakespeare, no le reconocerían nunca esta gloria. Antes incluso de leerla, los editores verían la firma y se partirían de risa.”

…..

“Mientras se viste él también, titubeando para introducir los pies en los mocasines que el empeine ya maltratado deforma, la lleva hacia la ventana y le señala con el dedo la pequeña terraza que ella ha visto la víspera. Es casi de noche. Como no hay nadie en el paseo azotado por la lluvia, parece aún más aislada, protegida por una techumbre liviana cuyo saliente no impide ver una de las tumbonas ni la mesa en la que han depositado un candelabro cuyas cinco velas agitan sobre el suelo de baldosas las sombras de los árboles que baten en el parapeto. Dos formas blancas, eléctricas, atraen la mirada: son las perneras del pantalón de un hombre que se estiran sobre el posapié de la tumbona y luego se entrecruzan. Desde su puesto Ann no ve nada más, pero adivina que el hombre es Julián. Ella pronto tendrá que bajar a la terraza. Está muy tranquila.
-Villa Diodati -anuncia Allan con el tono de un recién casado que muestra a su esposa su residencia ancestral-. La suerte del planeta está entre tus manos -añade.
En este momento llaman a la puerta de comunicación que da a la habitación contigua.
-Ah -dice Allan-, es el capitán, vamos a poder empezar en serio.
Descorre el cerrojo para abrir la puerta detrás de la cual se encuentra, por supuesto, el capitán Walton, vestido con un pantalón de tela ligera y, a falta de una camiseta, un polo de manga corta por el que asoman unos brazos endebles de adolescente. Su sonrisa es infantil, expresa una sobreexcitación benévola.”

(Emmanuel Carrère, Bravura, páginas 10, 34, 257)